
Vídeo de la reapertura del edificio del Museo el 25 de julio de 2024. Créditos del vídeo: José Barbosa/CML
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS COSAS? PIEZAS DE LA COLECCIÓN MUDE 1900-2020
Planta 3
Programación y comisariado: Bárbara Coutinho
Investigación y asistencia curatorial: Inês Correia, Anabela Becho, Inês Matias, Madalena Galvão, Conceição Toscano, Pedro Oliveira, Daniela Esteves, Ana Maria Cunha, Carolina Santana, Madalena Carita, Patrícia Ferreira, Vera Brito
Diseño de la exposición: Coletivo Warehouse
Diseño gráfico: Gonçalo Fialho
La exposición «¿Para qué sirven las cosas?» pretende releer la historia del diseño y presentar el diseño portugués en su contexto y como proceso de diseño. Más que mostrar los iconos del diseño en la colección del MUDE, el objetivo es cuestionar cómo y por qué se diseñan, comunican, perciben y consumen los productos.
La organización cronológica permite remontarse a los albores del siglo XX y establecer diálogos abiertos entre las piezas de diseño y la documentación, poniendo de relieve las cuestiones que atraviesan las distintas épocas e invitando al debate sobre las prácticas del pasado y su proyección hacia el futuro de cada época.
El diseño de la exposición plantea un nuevo reto a la museografía al priorizar la reutilización de diversos materiales del edificio del MUDE que, de otro modo, serían desechados. Esta decisión curatorial permite minimizar los residuos y la cantidad de los mismos, apostando por la idea de promover una economía circular, haciendo de la solución expositiva una manifestación real de la intención museológica de debatir sobre la actual sociedad de consumo y la necesidad de implantar los valores del decrecimiento económico.
A partir de septiembre, esta exposición cuenta con nuevas piezas de moda que sustituyen a las que se han retirado para garantizar su conservación. El discurso curatorial y los núcleos expositivos se mantienen, pero los diálogos se renuevan. La rotación de las piezas imprime una mayor dinámica a la exposición, permite conocer la diversidad del acervo del MUDE y garantiza la conservación de las mismas.
Con esta renovación se celebra una nueva edición de ModaLisboa en el Museo y la exposición pasa a incluir 49 nuevas piezas de 42 diseñadores/marcas nacionales e internacionales: Chanel, Christian Dior/John Galliano, Dirk Van Saene, Emanuel Ungaro, Gucci/Tom Ford, Lara Torres, Martin Margiela, Miguel Rios, Ossie Clark, Paco Rabanne, Pierre Balmain, Prada, Ricardo Andrez, Valentino e Versace, mantendo-se representados: Alves/Gonçalves, Azzedine Alaïa, Christian Dior, Christian Lacroix, Dino Alves, Dries Van Noten, Jean Dessès, Jean Paul Gaultier, Jean-Charles de Castelbajac, José António Tenente, Luís Buchinho, Manuela Gonçalves, Maria Gambina, Miguel Flor, Nuno Baltazar, Pierre Cardin, Schiaparelli, Sonia Rykiel, Storytailors, Thierry Mugler, Yohji Yamamoto e Zandra Rhodes.
Planta -1
6 junio - 9 noviembre 2025
Comisariado: Anabela Becho
Diseño de la exposición: Luís Saraiva
Diseño gráfico: Paula Guimarães
Tomando como referencia el concepto de «salto del tigre» del filósofo alemán Walter Benjamin, la exposición se centra en el historicismo de Vivienne Westwood (1941-2022), diseñadora inglesa que hurgó continuamente en el pasado para afirmar su identidad y crear algunos de los looks más originales de la moda contemporánea.
El diálogo entre las 50 piezas contemporáneas e históricas (ropa, accesorios, ilustración, fotografía, libros) propone un arco temporal que va desde el siglo XVIII hasta principios del XXI. En la exposición se pueden conocer algunos de los aspectos más característicos del pensamiento y la obra de Westwood: la forma subversiva en que utilizó elementos emblemáticos de la cultura británica (como el tartán y los tweeds); su reinterpretación de la sastrería tradicional; y su gusto por la historia, incluso durante los años punk, cuando junto a Malcolm McLaren creó una moda callejera irreverente y cruda.
La exposición también examina el modo en que Westwood interpretó y reinventó elementos tradicionales del traje, como el miriñaque, el polisón (o tournure) y el corpiño, proponiendo siluetas esculturales y afirmativas, con una técnica experta en la construcción de la prenda.
Las piezas expuestas proceden de la Colección Francisco Capelo perteneciente al MUDE y de colecciones institucionales y privadas.

Vivienne Westwood Primavera/Verano 2000 Verano. Zapatos de seda brocada y piel
MUDE / Colección Francisco Capelo / MUDE.M.0544
Foto: MUDE / Luísa Ferreira
Planta 4
28 junio - 4 enero 2026
Comisariado: Francisco Providência
Diseño de la exposición y diseño gráfico: united by
Esta exposición revisa la obra gráfica de João Machado, haciendo hincapié en la dimensión poética de su trabajo y en la forma en que se ha formado identidad en términos de composición y color. Además de una contextualización cronológica, la exposición ofrece una lectura de las diferentes fases de su obra a través de cinco grupos temáticos e invita a los visitantes a reconstruir o reinventar algunos de los carteles de João Machado mediante elementos interactivos.
João Machado (1942) es una figura esencial en la historia del diseño gráfico en Portugal, y la calidad de su trabajo a lo largo de más de 40 años ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Como autor, privilegia el cartel y la ilustración (las áreas en las que su identidad ha adquirido mayor expresión), destacando también en la filatelia, el diseño editorial y corporativo.
Además de participar en numerosas exposiciones colectivas y bienales de diseño gráfico de todo el mundo, la obra de João Machado también se ha mostrado en exposiciones individuales en diversas galerías y museos y ha sido galardonada con varios premios nacionales e internacionales.
En 2023, donó la «Colección João Machado» al MUDE, una colección que tiene un alto valor patrimonial, cultural y artístico debido a su cohesión, unidad y representatividad temporal y tipológica.

João Machado. Cartel autorretrato 2023 (detalle)
4 de octubre de 2025 - 11 de enero de 2026
Colaboración MUDE - Museu do Design y Trienal de Arquitectura
Programación MUDE: Bárbara Coutinho
Comisariado: Ann-Sofi Rönnskog e John Palmesino, Territorial Agency
Diseño de la exposición: Fernando Brízio
Diseño gráfico: The Royal Studio
El Museo MUDE participa de nuevo en la Trienal de Arquitectura de Lisboa acogiendo una de las tres exposiciones centrales de la Séptima Edición How Heavy Is a City?
La exposición «Espectros» forma parte de la programación del MUDE, ya que continúa la atención que el Museo presta a las necesidades del Planeta Tierra, al cuestionamiento de las formas de habitar los territorios y al respeto de todas las formas de vida. Es urgente pasar de la reflexión y el debate a la puesta en práctica de ideas que consideren la importancia de vivir en sinergia con la Ecosfera.
«Espectros» presenta propuestas multidisciplinares que reflejan el potencial transformador de los procesos creativos colectivos y la investigación experimental en curso, donde el diseño y la arquitectura, el arte contemporáneo, la historia, la ciencia y las tecnologías emergentes se articulan y expanden, buscando respuestas a: «¿Qué es un paisaje natural?», «¿Cómo repensamos el agua como bien común?», «¿Cuál es el sonido de la Tierra?», «¿Dónde está el nivel del mar?», «¿Cómo acogemos la ecología alienígena?» o «¿Hasta qué punto son frágiles las infraestructuras?».
Con esta exposición, el programa del MUDE refuerza la difusión de las diferentes expresiones del diseño como disciplina proyectual, mostrando, en este caso, la contribución del diseño especulativo a la definición y realización de nuevas ideas con vistas a construir un futuro más justo y sostenible.

Imagen: De la foto original / From the original photo: Correspondences, Soundwalk Collective and Patti Smith, 2023
Planta -1
4 de diciembre de 2025 - 26 de abril de 2026
Comisariado: Bárbara Coutinho
Diseño de la exposición: Luís Saraiva
Design gráfico: Francisca Fernandes
Exposición en colaboración con Terra Esplêndida
En 1981, el programa de televisión O Passeio dos Alegres, de Júlio Isidro, proyectó a escala nacional la imagen y la voz de António Variações (1944-1984), uno de los principales artistas de la música pop portuguesa por su singularidad y autenticidad. Cantante, compositor e intérprete, Variações destacó por la originalidad de su voz, la inventiva de sus poemas y composiciones musicales y la forma poco convencional en que vestía y se presentaba, desafiando las normas de su época. Incluso después de su muerte, Variações sigue siendo cantado y reinterpretado a lo largo de los años por diferentes generaciones, lo que demuestra la calidad de su obra, la fuerza revolucionaria de su imagen icónica y por qué siempre será una referencia ineludible en la música portuguesa.
La exposición fotográfica «Meu nome António» reúne 85 fotografías de Teresa Couto Pinto (Angola, 1955), que fue agente, fotógrafa y, sobre todo, amiga de António Variações. En esta exposición se pueden ver varias de las sesiones fotográficas que realizó con el artista entre 1981 y 1983, en las que, imagen a imagen, se aprecia la fuerte personalidad, libertad creativa, carisma y estética visual de Variações y su desenvoltura, confianza y complicidad con Teresa Couto Pinto. De estas sesiones fotográficas nacieron algunas de las imágenes características de António Variações, como aquella en la que simula clavarse unas tijeras en el pecho o aquella en la que se retrata con unas tijeras de barbero y un micrófono.
En esta exposición, además de las fotografías más conocidas y otras menos conocidas o incluso inéditas, se exponen también algunas prendas de vestir y accesorios utilizados por António Variações. Así es posible conocer mejor su estilo personal y la forma en que se recreaba a sí mismo a través de la identidad colectiva portuguesa a la que nunca renunció, pero siempre inspirada por la realidad cosmopolita de los movimientos artísticos y los sonidos internacionales. La ropa y los accesorios que diseñaba o elegía para vestir, los cortes y colores de su pelo y barba o el maquillaje de ojos que intensificaba su mirada, también forman parte de la singularidad e intemporalidad de quien siempre será António Variações.

Imagen: Fotografía de Teresa Couto Pinto [1981-1983].
Planta 4
La reserva visitable se enmarca en la política del MUDE de incorporar y gestionar las colecciones con el fin de crear condiciones específicas para cada tipo de objeto, tanto desde el punto de vista del acondicionamiento como de la exposición.
La apertura de la reserva visitable ofrece al público la oportunidad de conocer uno de los espacios de trabajo internos habitualmente inaccesibles y, al mismo tiempo, permite a cada visitante descubrir una parte de la obra gráfica de la colección del MUDE, antes de ser presentada en exposiciones según una visión curatorial particular.
1er y 3er sábados de mes, a las 11h, con cita previa por correo electrónico a mude.educativo@cm-lisboa.pt.
Entrada: el precio de una exposición temporal, con posibilidad de descuentos y gratuidad.

Fotografia: Luísa Ferreira
Contribuya a la seguridad y comodidad de todos respetando las siguientes normas.
No está permitido:
NOTA: Si necesita comer o beber, y mientras la cafetería esté cerrada, diríjase a recepción para que se le proporcionen las condiciones adecuadas.
El museo cierra los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Los días 24 y 31 de diciembre, el museo cierra a las 16.00 horas. Última entrada a las 15:30.
Horario de verano
De abril a septiembre
Museo
De martes a jueves: 10h - 19h
Viernes y sábado: 10h – 21h
Domingo: 10h-19h
Horario de invierno
De octubre a marzo
Museo
De martes a jueves: 10h - 18h
Viernes y sábado: 10h – 20h
Domingo: 10h-18h
Sala de lectura de la Biblioteca
Martes y jueves: 10h – 13h
Miércoles y viernes: 14h – 17h
Primer sábado del mes: 14h – 17h30
Servicios administrativos
De lunes a viernes: 9h30 - 17h30
ADULTOS
50% DE DESCUENTO
ABONO FAMILIAR
GRUPOS ESCOLARES
ENTRADA GRATUITA
Tren – Línea Cascais bajar en la estación Cais do Sodré, Línea Norte bajar en la estación Santa Apolónia (estas estaciones están conectadas con el Metro), Línea Sintra bajar en la estación Rossio (a 5 minutos a pie del MUDE).
Metro – Línea Azul bajar en las estaciones Terreiro do Paço o Baixa Chiado (3 a 5 minutos a pie del MUDE), Línea Verde bajar en la estación Rossio (5 minutos a pie del MUDE).
Aerobus – Línea 1 (bajar en Rossio).
Aparcamiento – Praça do Município, Praça da Figueira, Rua Nova do Almada, Restauradores.
Barco – Conexión Cacilhas bajar en Cais do Sodré (hay conexión de Metro), conexión Barreiro bajar en Terreiro do Paço (a 3 minutos a pie del MUDE).
Autobús – 711, 728, 732 y 759 (bajar en Praça do Comércio), 736 (bajar en Rossio).
Tranvía – 12E y 28E (salida Rua da Conceição), 15E y 25E (salida Praça do Comércio), 54E (salida Rua do Ouro).
Bicicletas – Red de carriles bici en el centro de la ciudad (aparcamientos en la Rua do Comércio y junto al edificio Paços do Concelho).
En las 8 plantas del museo hay espacios para el ocio, la educación, la reflexión, el debate y la contemplación, así como espacios de exposición y servicios.
Recepción Planta 0
Información y taquilla (compra de entradas hasta 30 minutos antes del cierre del Museo). Guardamaletas gratuito, aparcamiento para cochecitos, soportes para paraguas.

Biblioteca de diseño Planta 1
Sala de lectura para consultar el fondo documental, bibliográfico y de archivo. Para acceder a los libros, pregunte al técnico bibliotecario o al auxiliar de sala. Este es un espacio para la lectura, el estudio y la investigación. Agradeceríamos su comprensión si podemos mantener las condiciones para ello.

Cafetería Planta 2 (apertura en breve)
Con mobiliario que evoca los tradicionales cafés portugueses. Actualmente, solo disponible como espacio de exposición.

Reserva visitable Planta 4
Centro de diseño gráfico.

Restaurante Planta 6 (apertura en breve)

Tienda y librería Planta 0
Con publicaciones y ediciones de MUDE. Pronto habrá más publicaciones, muebles, ropa y accesorios, joyas y objetos de decoración. Mismo horario que el Museo.

Espacios educativos Planta 2
Talleres para actividades programadas por el museo con escuelas, familias y grupos con cita previa.

Auditorio Planta 2
Con capacidad para 177 personas y totalmente equipado.

Design Labs Planta 5 (apertura en breve)
Un lugar donde se presentan y debaten proyectos experimentales.
Residencias de diseñadores por invitación o autopropuesta.

Terraza Verde Planta 6
Mirador con una vista privilegiada sobre Lisboa y zona de asientos con especies autóctonas, mediterráneas y xerófitas, poco exigentes en consumo de agua y compatibles con las condiciones climáticas del lugar.

Fotografías: Luísa Ferreira | Simulaciones: 18_25
El edificio del MUDE está adaptado con espacios sin barreras para visitantes con movilidad reducida. Todas las plantas y entradas públicas del museo están equipadas con ascensores y rampas. Todas las exposiciones disponen de información en braille (pregunte en recepción).
El equipo de recepción está a su disposición para informarle de cualquier problema de accesibilidad y prestarle asistencia en caso necesario.
El equipo de seguridad y las cámaras de videovigilancia sin sonido (debidamente señalizadas) garantizan la seguridad de todos los visitantes y del personal, así como de las exposiciones.
Rampas
El edificio dispone de varias rampas, exteriores e interiores, que permiten a las sillas de ruedas circular por todas las zonas.
Ascensores y plataformas elevadoras
Apoyo de un vigilante de seguridad, si es necesario.
Instalaciones sanitarias
Equipados y adaptados para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas.
Para todos, independientemente del sexo.
Para las mujeres.
Para los hombres.
El Acervo consta de 15.000 entradas de inventario documental y 20.000 entradas de inventario museológico, con 23 Colecciones y 6 núcleos tipológicos (Escena; Editorial; Gráfica; Moda; Joyería Contemporánea; Producto, incluyendo el subnúcleo Interiores).
Archivo: Documentación procedente de archivos resultantes de la práctica profesional de los diseñadores, de la iniciativa de asociaciones y colectivos o de la acción de instituciones públicas con competencias en políticas de diseño. Esta documentación permite investigar, exponer y comprender el diseño en su contexto y como proceso creativo, y puede consultarse en la Biblioteca de Diseño del Centro de Documentación e Información, solicitando cita previa. Colecciones principales: B2 Atelier de Design/Salette e José Brandão; Helena Cardoso; MR-D | Miguel Rios Design. Actualmente se está procesando la información sobre la documentación de archivo para que se pueda acceder a ella en línea.
Biblioteca: Especializada en diseño, con el objetivo de procesar, organizar, preservar y poner a disposición su fondo documental para satisfacer las necesidades de los usuarios. Los materiales bibliográficos se estructuran en fondo general y Colecciones especiales. Colecciones principales: António Garcia; Helena Cardoso; João Machado; B2 Atelier de Design/Salette e José Brandão; Centro Português de Design. Consulte e investigue nuestro fondo en línea (enlace nyron).
Diseño de Escena: Escenografía, vestuario y objetos escénicos diseñados para diferentes expresiones artísticas y/o espectáculos de representación escénica y performativa. Este núcleo está formado por la Colección Teatro da Cornucópia/Cristina Reis. Actualmente, se está procesando la información de este núcleo para que se pueda acceder a ella en línea.
Diseño Editorial: Publicaciones impresas y digitales incorporadas y/o integradas en el Acervo del MUDE por su valor gráfico con fines editoriales. Pueden consultarse en la Biblioteca de Diseño del Centro de Documentación e Información, previa cita. Principales Colecciones: António Garcia; Carlos Rocha; João Machado; B2 Atelier de Design/Salette e José Brandão. Consulte e investigue nuestro fondo en línea (enlace nyron).
Diseño Gráfico: Un núcleo que cubre 100 años de práctica profesional del diseño gráfico en Portugal, proporcionando material consistente para la investigación de la historia del diseño en Portugal. Principales Colecciones: Ilustração e Banda Desenhada; António Garcia; Carlos Rocha; João Machado; B2 Atelier de Design/Salette e José Brandão; Belarte. Consulte e investigue nuestro acervo en línea (enlace inweb). La información sobre este núcleo se está procesando para que pueda consultarse en línea.
Diseño de Moda: Núcleo representativo de la evolución del diseño de moda y sus diferentes perspectivas durante los siglos XX-XXI, en Portugal y en el extranjero. Principales Colecciones: Francisco Capelo; Nuno Baltazar; Moda Viagem 1965-1975; Maria Gambina; Storytailors; Helena Cardoso. Consulte e investigue nuestro acervo en línea (enlace inweb).
Joyería Contemporánea: Núcleo que refleja la creciente presencia de piezas de joyería de autor, en reconocimiento de este campo disciplinar y su especificidad entre las diversas expresiones del diseño. Consulte e investigue nuestro acervo en línea (enlace inweb).
Diseño de Producto: Núcleo que representa la evolución de las diferentes perspectivas del diseño de producto durante los siglos XX-XXI, en Portugal y en el extranjero. Incluye conjuntos de piezas concebidas específicamente para un determinado ambiente doméstico o público, lo que nos permite comprender el diseño de interiores y la importancia de preservar su patrimonio. Principales Colecciones: Francisco Capelo; Carlos Galamba; Daciano da Costa; António Garcia; Eduardo Afonso Dias. Consulte e investigue nuestro acervo en línea (enlace inweb).
La Colección Edifício-sede BNU también forma parte del Acervo del MUDE, materializando la estrategia del museo de reconocer el propio Edificio como un archivo vivo y considerar su patrimonio mueble e integrado. Actualmente, se está procesando la información de esta Colección para que pueda consultarse en línea.


Fotografia: Teixeira Duarte - Centro Audiovisual
El MUDE, equipamiento cultural gestionado por el Ayuntamiento de Lisboa, reabrió su edificio al público el 25 de julio de 2024 con la exposición EL EDIFICIO EN EXPOSICIÓN, que se visitó antes de recibir las demás exposiciones, actividades culturales de la programación del museo y piezas de su colección.
Una vez finalizada la exposición, se está preparando un sistema de información que permitirá a los visitantes conocer in situ la arquitectura, evolución y transformaciones que ha sufrido el edificio a lo largo de su historia.

Galería de exposiciones. Planta 3
El programa de actividades educativas para el público escolar y las familias se anunciará próximamente.
MUDE – Museu do Design
Rua Augusta, 24
1100-053 Lisboa
Teléfono general: (+351) 218 171 892
Correo electrónico general: mude@cm-lisboa.pt
Centro de Documentación e Información:
mude.biblioteca@cm-lisboa.pt
Comunicación:
mude.comunicacao@cm-lisboa.pt
Conservación:
mude.colecoes@cm-lisboa.pt
Educación:
mude.educativo@cm-lisboa.pt
Dirección para la correspondencia:
Rua de São Julião 111, 1100-524 Lisboa